Recientemente iQonsulting presentó el “Anuario de Frutos Secos 2025”, en el cual destaca una disminución global del 5% en las exportaciones de nueces, atribuida principalmente a condiciones climáticas adversas. En Chile, las exportaciones de nueces y castañas también experimentaron caídas debido a factores climáticos. A pesar de estos desafíos, en 2023 Chile alcanzó un récord histórico con más de 142 mil toneladas exportadas, lo que representa un incremento del 573% respecto a 2010. Sin embargo, en 2024, las exportaciones disminuyeron debido a anomalías climáticas que afectaron la cosecha y maduración de los frutos. La región Metropolitana lideró las exportaciones de nueces en 2024, aportando el 36% del total nacional.

En el ámbito de las almendras, se proyecta una producción mundial de 1,6 millones de toneladas, un aumento del 16% respecto a la temporada anterior. Estados Unidos se mantiene como el principal productor, seguido de Australia y España. Chile ocupa el décimo lugar a nivel mundial, con una producción estimada de 9 mil toneladas. El mercado asiático, especialmente India, es el principal destino de las exportaciones chilenas de almendras, representando el 50% del total, seguido de Europa (24%) y Medio Oriente (17%). La región de O’Higgins es la principal zona exportadora de almendras en Chile, contribuyendo con el 52% de las exportaciones nacionales.

Seguir leyendo en MundoAgro