La Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA por sus siglas en inglés) ha actualizado la definición de “saludable” para el etiquetado de alimentos, alineándola con las recomendaciones dietéticas actuales y la ciencia nutricional moderna. Según la nueva normativa, los alimentos deben contener cantidades significativas de al menos uno de los grupos alimenticios clave, como frutas, verduras o lácteos bajos en grasa, y cumplir con límites específicos de grasas saturadas, sodio y azúcares añadidos. Esta actualización permite que alimentos como las nueces, semillas, ciertos aceites y pescados grasos, que anteriormente no calificaban, ahora puedan ser etiquetados como “saludables”. 
La Comisión de Nueces de California ha destacado que las nueces ahora cumplen con la definición actualizada de “saludable” de la FDA. Las nueces son ricas en grasas poliinsaturadas, incluyendo 2,5 gramos por onza de ácido alfa-linolénico (ALA), un omega-3 esencial que puede apoyar la salud del corazón y la cognición. Sustituir alimentos altos en grasas saturadas por nueces puede ayudar a los consumidores a seguir las recomendaciones dietéticas de reemplazar grasas saturadas por insaturadas. Además, se ha señalado que cerca de dos tercios de los estadounidenses no alcanzan la ingesta recomendada de nueces y semillas, por lo que incorporar nueces en la dieta diaria podría tener impactos positivos significativos en la salud.